Programas terapéuticos individualizados

Servicio de valoración y diagnóstico

El servicio de valoración y diagnóstico de nuestra Fundación para niños, niñas y jóvenes con diversidad funcional es una herramienta fundamental para garantizar que cada individuo reciba el apoyo adecuado para su desarrollo y bienestar.

El servicio de valoración diagnóstica de la Fundación Adimir es un recurso esencial para identificar y comprender mejor las necesidades individuales de cada niño, niña o adolescente.

Esta valoración permite establecer un diagnóstico preciso y, en consecuencia, diseñar intervenciones adecuadas que promuevan su desarrollo integral y bienestar.

A través de la evaluación integral y personalizada, se busca promover la inclusión, el aprendizaje y la calidad de vida de estos niños, niñas y adolescentes, respetando siempre su diversidad y potenciando sus capacidades.

Estos son los objetivos del servicio de valoración:

  • Evaluar de manera integral: Realizar una evaluación exhaustiva que considere aspectos cognitivos, emocionales, sociales y conductuales del niño, niña o adolescentes.

  • Identificar necesidades: Reconocer las necesidades específicas de cada individuo para proporcionar el apoyo adecuado.

  • Diseñar intervenciones personalizadas: Crear planes de intervención individualizados que favorezcan el desarrollo y la inclusión en distintos ámbitos de la vida.

El proceso comienza con una entrevista inicial con los padres o tutores, en la cual se recaban datos relevantes sobre el historial médico, familiar y educativo del niño, niña o adolescente. Esta información es fundamental para contextualizar la valoración.

Se utilizan diversas pruebas estandarizadas y herramientas de evaluación adaptadas a las características y necesidades del niño, niña o joven.

Estas pruebas pueden incluir:

  • Evaluaciones cognitivas y de desarrollo.
  • Pruebas de habilidades sociales y emocionales.
  • Observaciones conductuales en diferentes contextos.

Además de las pruebas, se realizan entrevistas con los padres, maestros y otros profesionales que participan en la vida del niño o joven.

Asimismo, se llevan a cabo observaciones directas, si se valoran necesarias, en el entorno escolar, familiar y social para obtener una visión más completa.

Una vez recopilada toda la información, se elabora un informe diagnóstico detallado que incluye:

  • Resultados de las pruebas aplicadas.
  • Observaciones y entrevistas realizadas.
  • Diagnóstico y conclusiones.
  • Recomendaciones y propuestas de intervención.
La valoración diagnóstica es solo el primer paso. A partir de ella, se diseñan e implementan programas de intervención personalizados, que pueden incluir:

  • Terapias individuales o grupales.
  • Asesoramiento y apoyo a la familia.
  • Adaptaciones en el entorno escolar.

Se realiza un seguimiento continuo para evaluar los progresos y ajustar las intervenciones según sea necesario.

A su lado en cada paso
Otros servicios para una atención integral
Servicio terapéutico y atención a la salud

Intervención terapéutica individual y grupal de psicología, psicopedagogía, logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional, terapia acuática y/o habilidades sociales.

Servicio de atención a la escuela inclusiva

Coordinación, asesoramiento, formación y/o elaboración de material adaptado para las escuelas de nuestros usuarios.

Servicio de atención al tiempo libre inclusivo

Actividades lúdicas y salidas culturales. Acompañamiento personalizado y especializado a niños/as con diversidad funcional.

Servicio de esplai de jóvenes

Para jóvenes con discapacidad en etapa de educación secundaria y post-obligatoria.

Servicio de soporte a las familias (SAF)

Escucha individualizada, apoyo grupal a familias, mediación familiar, asesoramiento en trámites (ayudas y becas), formaciones y talleres.

Material adaptado

Ayudamos a los profesionales a avanzar con confianza.
Soportes visuales y unidades didácticas adaptadas a necesidades especiales.

Con tu ayuda, lograremos mucho más. Colabora.

Este proyecto ha crecido gracias al esfuerzo y las aportaciones de las familias afectadas. Ahora es el momento de que más personas se involucren y marquen la diferencia.