Servicio terapéutico y atención a la salud
El perfil de usuarios que atendemos en los diferentes servicios son niños, niñas y jóvenes de entre 1 año hasta los 25 años, y que presenta distintas neurodiversidades.
A cada usuario se le realizará un P.T.I. (programación terapéutico individualizado) donde se recogerán las necesidades a trabajar en las sesiones de intervención, de los diferentes servicios. Dicho documento (P.T.I.) se entregará a las familias al finalizar el curso escolar con el fin de presentar los objetivos y/o necesidades que se ha ido trabajando, así como el número de coordinaciones, evaluaciones e informes que se ha venido realizando a lo largo de todo este periodo.
Las principales necesidades que abordamos, entre otras, son las relacionadas con:
- Trastornos del Espectro Autista (TEA)
- Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
- Discapacidad Intelectual (D.I.)
- Trastorno de conducta (T.C.)
- Trastorno del Aprendizaje (T.A.), como la dislexia y la discalculia
- Altas Capacidades (AA.CC).
Este servicio busca garantizar que cada usuario alcance su máximo potencial, adaptando estrategias y recursos de aprendizaje según sus necesidades específicas.
Este servicio tiene dos acciones principales:
La adaptación del material educativo
Cada usuario presenta necesidades psicopedagógicas diferentes. En el mercado existen materiales pedagógicos adaptados, pero no todos sirven: son caros o de difícil acceso. Esta circunstancia obliga a nuestro equipo de profesionales a realizar búsqueda, elaborar y diseñar el material pedagógico que se utiliza en nuestro centro.
El objetivo es crear un material que se adapte al potencial del usuario, teniendo siempre en cuenta sus necesidades.
Se elaboran dossieres (unidades didácticas) temáticos para trabajar conceptos o acciones concretas. Se realiza búsqueda de aplicaciones educativas (apps) así como software que intenten facilitar la asimilación de los diversos contenidos educativos y útiles para el desarrollo personal del usuario.
Gracias a estos soportes, el usuario con diversidad funcional realiza una eficiente comprensión y una acomodación de las áreas a trabajar.
Evaluación y valoración del perfil psicopedagógico
Consiste en recopilar, analizar e interpretar la información relevante sobre las características cognitivas, emocionales, sociales, conductuales y académicas de un usuario atendido.
Este proceso utiliza herramientas específicas como pruebas estandarizadas, observaciones, entrevistas y cuestionarios para identificar fortalezas, dificultades y necesidades educativas.
El objetivo principal es comprender cómo aprende y se desarrolla el usuario, así como determinar qué factores influyen positiva o negativamente en su desempeño educativo y personal.
La valoración nos proporciona una base sólida para diseñar estrategias de intervención, adaptaciones educativas, o medidas de apoyo específicas dirigidas al desarrollo integral de la persona evaluada.
Este servicio tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida y la participación social de las personas, potenciando sus capacidades comunicativas y funcionales a través de estrategias personalizadas.
Beneficios del servicio de logopedia para diversidad funcional:
- Mejora en la comunicación verbal o no verbal, favoreciendo la inclusión social y educativa.
- Aumento de la autonomía en actividades de la vida diaria relacionadas con la alimentación y el habla.
- Reducción de frustraciones y comportamientos derivados de la dificultad para expresar necesidades.
- Apoyo al desarrollo integral del individuo, en colaboración con la familia y otros profesionales.
Su principal objetivo es promover el desarrollo óptimo, mejorar la movilidad y potenciar la independencia funcional del menor en sus actividades diarias, mediante intervenciones personalizadas y basadas en evidencia.
Las áreas de intervención son las siguientes:
- Fortalecimiento muscular y movilidad articular: Ejercicios específicos para mejorar la fuerza, la flexibilidad y la resistencia.
- Control postural y equilibrio: Actividades para estabilizar posiciones y mejorar la coordinación.
- Estimulación sensorial: Intervenciones para integrar estímulos sensoriales y mejorar la respuesta motora.
La metodología de trabajo de nuestro servicio de fisioterapia pediátrica se basa en los siguientes acciones de trabajo:
- Evaluación inicial personalizada: Análisis detallado del estado físico, motor y funcional del niño, con la participación de la familia.
- Planes de intervención individualizados: Diseñados según las necesidades y objetivos del menor, con actividades lúdicas y motivadoras.
- Enfoque interdisciplinar: Trabajo conjunto con otros profesionales (logopedas, psicólogos, terapeutas ocupacionales, etc.) para garantizar un abordaje integral.
- Seguimiento y reevaluación: Monitoreo constante del progreso y ajuste de los objetivos terapéuticos.
Este servicio lleva a cabo la evaluación, intervención y seguimiento de personas con diferentes capacidades físicas, cognitivas, sensoriales o psicosociales. Este servicio se centra en fomentar la funcionalidad, promover la inclusión social y mejorar la calidad de vida mediante actividades diseñadas para potenciar las habilidades y facilitar la adaptación a su entorno.
Uno de las principales acciones que están llevando a cabo nuestro servicio es la evaluación y valoración sensorial, con el fin de detectar si existen problemas de integración sensorial que puedan influir en el bienestar emocional de las personas que atendemos, principalmente personas con Trastorno del Espectro Autista, Personas Altamente Sensibles (PAS), entre las más frecuentes.
Elementos claves del servicio.
- Evaluación personalizada.
- Identificación de necesidades, habilidades, barreras y objetivos individuales a través de diferentes pruebas. (PTI)
- Intervención terapéutica.
- Coordinación con la escuela (inicio y final de curso).
- Coordinación con las familias.
- Evaluación y valoración de los usuarios (según se estime).
- Elaboración de un informe anual (bajo petición).
- Adaptación del material educativo (según se estime).
Realización de impresión/orientación diagnóstica. según la necesidad de cada usuario (TEA, dislexia, TEL, TDAH, etc.).
Coordinación, asesoramiento, formación y/o elaboración de material adaptado para las escuelas de nuestros usuarios.
Actividades lúdicas y salidas culturales. Acompañamiento personalizado y especializado a niños/as con diversidad funcional.
Para jóvenes con discapacidad en etapa de educación secundaria y post-obligatoria.
Escucha individualizada, apoyo grupal a familias, mediación familiar, asesoramiento en trámites (ayudas y becas), formaciones y talleres.
Ayudamos a los profesionales a avanzar con confianza.
Soportes visuales y unidades didácticas adaptadas a necesidades especiales.
Este proyecto ha crecido gracias al esfuerzo y las aportaciones de las familias afectadas. Ahora es el momento de que más personas se involucren y marquen la diferencia.