Estimado/a profesional,
Entendemos que atender a personas con diversidad funcional presenta desafíos únicos y complejos en tu desempeño profesional, pero tu rol como profesor, terapeuta, psicólogo o pediatra es vital en su desarrollo y bienestar.
Sabemos que en algunos momentos sentirás que tu preparación es insuficiente o que sus necesidades te abruman. Pero el hecho de que estés aquí demuestra que te implicas, y eso es más importante que cualquier dificultad.
En cualquier caso, no estás solo en este camino. Nuestra fundación puede ayudarte, proporcionar recursos y conocimientos que te ayuden a entender y atender la diversidad.
Estamos comprometidos a trabajar junto a ti, equipándote con herramientas que hagan una diferencia significativa en la vida de estas personas y sus familias. Juntos, podemos marcar una diferencia significativa en sus vidas.
Fundación Adimir
La detección precoz es clave para ofrecer apoyos adecuados.
Hay muchas creencias extendidas sobre las personas en el espectro autista o con otros trastornos del neurodesarrollo que no son ciertas. Algunos mitos frecuentes son:
- Las personas con TEA no tienen emociones. Es falso, pueden expresar sus emociones de manera diferente. Pueden experimentar empatía y emociones intensas, pero tal vez no las expresen de manera convencional. Las dificultades están más relacionadas con interpretar las emociones de los demás.
- Las vacunas causan autismo. Este mito ha sido desmentido científicamente. Este mito surgió en los años 90, cuando un estudio fraudulento y desacreditado sugirió una relación entre la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubéola) y el autismo. Desde entonces, numerosos estudios científicos rigurosos han demostrado de manera consistente que no existe conexión entre las vacunas y el desarrollo del TEA u otros trastornos neurológicos.
- Las personas con trastornos del neurodesarrollo no pueden llevar una vida independiente. Con los apoyos adecuados, muchas personas pueden desarrollarse plenamente, estudiar, trabajar y vivir de manera independiente. Las necesidades de apoyo varían, pero no deben limitar las expectativas.
- Los niños con autismo no pueden aprender en escuelas regulares. Con adaptaciones y estrategias inclusivas, muchos niños con TEA y otros trastornos pueden prosperar en entornos educativos regulares y beneficiarse de la interacción con sus compañeros.
- Los trastornos del neurodesarrollo son culpa de una mala crianza. Los trastornos del neurodesarrollo tienen causas biológicas, genéticas y neuroquímicas. La crianza puede influir en cómo se manejan ciertos desafíos, pero no es la causa de los trastornos.
- Las personas con trastornos del neurodesarrollo tienen habilidades especiales o “genio oculto”. Aunque algunas personas con TEA tienen habilidades extraordinarias (como memoria fotográfica o habilidades musicales), esto no es común para todos. Cada persona tiene habilidades y desafíos únicos.
- La intervención temprana “cura” el trastorno. No es correcto, la intervención temprana mejora significativamente la calidad de vida y las habilidades de la persona, pero no elimina el trastorno. Su objetivo es desarrollar el máximo potencial y autonomía.
- La tecnología y los dispositivos electrónicos agravan los trastornos del neurodesarrollo. También es falso. La tecnología puede ser una herramienta valiosa para la comunicación, el aprendizaje y la socialización. El uso excesivo de pantallas puede ser problemático para cualquier niño, pero no es una causa de los trastornos.
La familia debe ser parte activa del proceso. Mantener una comunicación abierta, compartir los avances y desafíos, ofrecer formación específica y valorar sus aportes ayuda a crear un enfoque más efectivo y colaborativo.
Para fomentar la participación en actividades grupales sin generar ansiedad, puedes anticipar la actividad, ofrecer roles claros y adaptar las expectativas. Permite tiempos de descanso y refuerza positivamente su participación, aunque sea breve.
Si tienes esa percepción, se puede revisar la evaluación inicial, consultar con otros profesionales, adaptar las estrategias y probar enfoques alternativos. La flexibilidad es clave. Si trabajas con algún usuario de nuestra fundación, podemos colaborar contigo con nuestro Servicio de atención a la escuela inclusiva.
Coordinación, asesoramiento, formación y/o elaboración de material adaptado para las escuelas de nuestros usuarios.
Actividades lúdicas y salidas culturales. Acompañamiento personalizado y especializado a niños/as con diversidad funcional.
de jóvenes
Para jóvenes con discapacidad en etapa de educación secundaria y post-obligatoria.
Esperanza en acción
Relatos que reflejan el poder del espíritu de superación. Testimonios que demuestran que la dedicación y el apoyo tienen resultados. Ejemplos que nos impulsan a seguir trabajando.
El primer usuario de Adimir que fue a la Universidad
Te presentamos a Luis Pablo, el primer usuario de la Fundación Adimir que fue a la universidad. Con 24 años se graduó en el curso 2021-2022 de “Atención a usuarios, ciudadanos y clientes”, impartido en la Facultad de Psicología de la UB.