Tu ayuda siempre es bienvenida

Colabora con trabajo voluntario

El voluntariado es un pilar esencial de nuestras actividades. Gestionar un centro como el nuestro supone mucho trabajo, y cualquier ayuda es bienvenida. Tu apoyo enriquece nuestros servicios y promueve una comunidad más inclusiva. Dedicarnos algo de tiempo no te cuesta mucho y, para nosotros, lo cambia todo.

¿Puedes ayudarnos con tu trabajo?

Trabajo voluntario en Adimir - Tu ayuda es bienvenida
Actividades extraescolares

Apoyando a niños y jóvenes en iniciativas deportivas, artísticas y educativas que fomentan el aprendizaje y la socialización.

Trabajo voluntario en Adimir - Tu ayuda es bienvenida
Ocio inclusivo

Colaborando en eventos y talleres recreativos diseñados para que todos disfruten de su tiempo libre en igualdad de condiciones.

Trabajo voluntario en Adimir - Tu ayuda es bienvenida
Servicios terapéuticos

Brindando apoyo en sesiones especializadas de fisioterapia, logopedia, psicopedagogía y otras intervenciones que favorecen el desarrollo integral de los usuarios.

¿Eres un manitas?

Mantenimiento
Pintura
Limpieza

¿Puedes prestarnos algo de tu tiempo de trabajo?

Fotografía
Limpieza bucal
Peluquería

¿Puedes prestarnos algo de tu tiempo de trabajo?

Concierto
Teatro
Restaurante

Recursos humanos – Dona productos – Otras ideas

Recursos humanos
Dona productos
Otras ideas
¡Gracias por considerar unirte a nosotros!

Cómo colaborar a transformar realidades

Tu compromiso no solo enriquece la vida de quienes reciben el apoyo, sino también la tuya.

Ser voluntario en una Fundación como la nuestra te ofrece recompensas personales y profesionales. Te explicamos cómo colaborar con nosotros.

Pregunta al equipo técnico si está abierta la formalización de nuevos voluntarios.

Aprovecha para resolver todas las dudas que tengáis sobre el funcionamiento del voluntariado, exponer tus intereses, qué disponibilidad tienes, etc. Lo puedes hacer por teléfono, correo electrónico o de manera presencial en la sede de la Entidad.

La Fundación ADIMIR organiza a lo largo del año diversas acciones formativas. Asistir a las formaciones es indispensable para estar preparado para el desarrollo del voluntariado. Puedes consultar las formaciones previstas contactando con nosotros.
Si después de realizar la formación, crees que las tareas y encargos se ajustan a tu disponibilidad, interés y motivación, formaliza tu solicitud de voluntariado.

Para hacerlo hay que facilitar los datos personales y de contacto, y firmar el Documento de Compromís o Pacto con los Voluntarios, donde figuran las condiciones de la colaboración y los derechos del voluntariado y de la entidad.

Una vez formalizada la colaboración, puedes realizar las tareas asignadas con los materiales facilitados.
Todos los voluntarios tienen derecho a recibir información y formación continuada a lo largo de su actividad. Puedes consultar la web de la entidad y recibir el boletín electrónico INFO ADIMIR, donde también estarás al corriente de las novedades de la entidad. La sede de la Entidad es abierta al público y el equipo técnico os atenderá con mucho gusto.
El voluntario o voluntaria puede cesar en sus tareas en el momento que lo desee. Se puede tratar de una parada provisional (por razones personales o carencia de disponibilidad durante una temporada) o bien definitiva, que implica la disolución del voluntariado. En cualquier caso, tendrás que comunicar la parada al equipo técnico con quince días de antelación.

Nuestro objetivo es fortalecer la comunidad al promover la inclusión, la solidaridad y la cohesión social. Por estas razones, es vital seguir fomentando y apoyando las iniciativas de voluntariado, reconociendo su valor y el impacto positivo que generan en todos los involucrados.

Los símbolos pictográficos utilizados en www.adimir.org son propiedad del Gobierno de Aragón y han sido creados por Sergio Palao para ARASAAC, que los distribuye bajo licencia Creative Commons (BY-NC-SA).